• Home
  • Reseñas
  • Secciones
    • Wrap up
    • Book tags
    • Novedades
    • Recomendaciones
    • To be read
    • IMM
    • Descargables
  • Sobre mí
  • Contacto
Débora C.S. (Never give Up). Con la tecnología de Blogger.
Instagram Twitter Goodreads Pinterest Youtube Facebook

Miss Insomnia. Blog de literatura juvenil.

Muy buenas tardes a tod@s!
Hoy os traigo un post que hacía años que no publicaba. Se trata del Wrap up del mes de abril, es decir, los libros que me ha dado tiempo a terminar de leer.
Como podéis observar, casi ninguno tiene nada que ver con la lista de libros que hice en el TBR (To Be Read) de abril. Una, que se planifica como el culo y pone objetivos muy poco realistas jeje.


En este mes de mayo intentaré ponerme un objetivo un poco más asequible, porque no me da la vida para leer tanto. Y no es por falta de tiempo, sino más bien por pereza.
Yo siempre he sido una libronazi del formato físico. Vamos, odio total a los ebooks.
Vale, pues ahora me está pasando todo lo contrario y lloro intensamente, porque tengo un montón de libros acumulados en mi estantería pero os voy a contar la verdad: Son muy incómodos. No encuentro nunca la postura buena. Normalmente me gusta leer tumbada, por eso de que soy una perra y tal, pero con el libro en formato físico o me pesa mucho o no encuentro una posición cómoda para pasar las páginas... Por no hablar de los dolores de cuello y el dolor cuando se te cae en la cara jeje. Además que de noche me toca encender la luz (cosa que no pasa si lo lees desde el móvil, aunque te dañas la vista x1000) y en formato ebook no tengo miedo a llevármelo a la piscina o playa por si se me mancha...

Me gustaría que en los comentarios me compartierais vuestra opinión sobre libros electrónicos vs físicos, porque mi corazoncito sigue dividido y no sé qué hacer aún.

Pero bueno, no me enrollo más y vamos con el Wrap up de hoy.

Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios
Muy buenas tardes a tod@s ♥

Hoy os traigo el primer libro que he leído de Carlos Ruiz Zafón, El príncipe de la niebla.
La verdad es que no sé por qué había postergado tanto en leer algo de este autor, ya que había escuchado mucho hablar sobre sus obras. Así que decidí no esperar más y empezar con este, ya que la sinopsis me había atrapado mucho. 

El príncipe de la niebla #1- Carlos Ruiz Zafón


El Príncipe de la Niebla - Carlos Ruiz Zafón | Planeta de Libros


Ficha técnica 


♥ Editorial: Planeta
♥ Colección: Booket. (Edición bolsillo)
♥ Saga: Sí. #1. Niebla
♥ Siguiente libro: El palacio de medianoche
♥ Páginas: 240 páginas
♥ ISBN: 9788408072805
♥ Año de edición: 2007
♥ Traductora: María José Díez Perez
♥ Dónde se puede comprar:

  • Amazon: 8,50€ con Amazon Prime; 4,74€ en versión Kindle.
  • Casa del Libro: 8,95€. Si lo pides online, 8,50€
  • Fnac: 8,50€


Sinopsis oficial del libro


El nuevo hogar de los Carver, que se han mudado a la costa huyendo de la ciudad y de la guerra, está rodeado de misterio. Todavía se respira el espíritu de Jacob, el hijo de los antiguos propietarios, que murió ahogado. Las extrañas circunstancias de esa muerte sólo se empiezan a aclarar con la aparición de un diabólico personaje: el Príncipe de la Niebla, capaz de conceder cualquier deseo a una persona; eso sí, a un alto precio.


Opinión personal


En términos generales, el libro me ha gustado bastante. Está muy bien escrito y además, algo bastante importante, ameno.
No obstsnte, he de confesar que me he sentido un poquito decepcionada por el final, pero no voy a hacer ningún spoiler. Debéis leer vosotros solitos lo que pasa.


Trama: Me ha encantado el argumento. La sinopsis me enganchó muchísimo por el tema que trataba. La cuestión de conceder deseos y tener luego que pagar por ellos, lo típico de "ten cuidado con lo que deseas", es una de las tramas arquetípicas que me llaman mucho la atención.

Así que ya sabéis, tened mucho cuidado con lo que deseais.

Sin embargo, a pesar de que la trama y todo su desarrollo me han encantado (literalmente me pasé pegada al libro durante el día que pasé leyéndolo), he de confesar que su desenlace me ha decepcionado un poco, porque esperaba otra cosa. No soy muy partidaria de este tipo de finales, pero no voy a comentar nada más del tema.

Worldbuilding: Nos encontramos en un escenario realista con toques mágicos. La historia nos sitúa en el pasado, en plena guerra, por lo que la familia de los protagonistas deciden mudarse a la costa.

Personajes: Los protagonistas me han encantado. Me han parecido personajes bien construidos, caracterizados y definidos. Cada uno tenía su propia personalidad y eso es una de las cosas que más aprecio en los libros.
Además, las relaciones que se van estableciendo entre los personajes son super tiernas. Me han parecido tan bonitas... La de Roland y Alicia me encantó, ya que es el típico amor de verano... Pero la estrecha relación que se va forjando entre el protagonista y su hermana, de cariño, de amistad de verdad... Es el tipo de relación que me hubiera encantado tener a mí si hubiera tenido hermanos.
Quiero destacar, hacer una mención especial para un personaje, creo que mi preferido: El abuelo de Roland. De verdad, tenéis que leer el libro para saber a qué me refiero, pero es la típica figura que hará lo que esté en su mano para proteger a su nieto y a las personas que más quiere. Y eso es algo que puede con mi corazoncito ♥

Puntuación


4/5

Me ha gustado bastante. Le habría puesto la máxima puntuación si hubiera terminado como yo quería, pero bueno, soy bastante especialita en cuanto a finales de libros se refiere, ya que influye demasiado en que un libro me guste o no.

Y hasta aquí por hoy.

Espero de verdad que os animéis a leer este clásico de Carlos Ruiz Zafón, porque a pesar de ser su primera obra de éxito, vale mucho la pena. Yo estoy segura de que continuaré con la saga y leyendo sus novelas. Le tengo muchas ganas a Marina. He oído hablar especialmente bien de ese libro.

Un besazo muy grande ♥

-Débora-
Share
Tweet
Pin
Share
3 comentarios
Muy buenas tardes a tod@s!

La verdad es que se me hace un poco raro pasar este día sin ir a una librería y comprarme un libro en físico. Es el primer año que recuerdo que me pase algo así desde que tengo memoria.
Pero bueno, hoy no estoy aquí para recrearme en mis meserias.
Hoy estoy aquí para recomendaros unos cuantos libros que a mí en especial me gustaron muchísimo y que creo que vosotros también podéis disfrutar si no tenéis muy claro qué leer hoy.


Además, os traigo una buena noticia. Son libros independientes, por lo que no vais a tener que romperos la cabeza esperando a que saquen el siguiente libro.

He decidido además, traeros un poquito de variedad y elegir al menos (o intentarlo) un libro de cada género, para que así tengáis más opciones a la hora de elegir.

Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
Muy buenas noches a tod@s ♥

Desde que empezó la cuarentena me he convertido en un animalillo nocturno, así que las reseñas y todo lo referente al blog lo estoy gestionando por la noche.
Mil perdones por no haber devuelto los comentarios todavía, es algo que tengo pendiente y que pronto me pondré con ello. Como muy tarde mañana o pasado, pero se me acumula el trabajo y no doy para todo.

No me enrollo más y empiezo con la reseña ya :).

With me #2. Aiden- Jessica Cunsolo


With me. Aiden - Jessica Cunsolo | Planeta de Libros


Ficha técnica 


♥ Editorial: Planeta
♥ Saga: Sí. Saga With me #2
♥ Siguiente libro: Aún sin publicar. (Lloro muy fuerte. Cuando empecé con estos libros creía que eran solo dos)
♥ Páginas: 304 páginas
♥ ISBN: 9788408201779
♥ Año de edición: 2019
♥ Traductora: María José Díez Perez
♥ Dónde se puede comprar:

  • Amazon: 17€ con Amazon Prime; 10,44€ en versión Kindle. (Os juro que pone eso en la página de Amazon. Estoy flipando).
  • Casa del Libro: 17,90€. Si lo pides online, 17,00€
  • Fnac: 17€


Sinopsis oficial del libro


Por favor, si no habéis leído el primer libro, os recomiendo que no leáis esta sinopsis porque puede contener spoilers del primer libro.

Por fin han llegado las vacaciones de Navidad, y Amelia, Aiden y sus amigos se preparan para pasar un merecido descanso en la casa de la playa. Tras la muerte del padrastro de Aiden y su posterior arresto, necesitan relajarse entre amigos, pero está claro que Thea Kennedy, es decir, Amelia Collins, nunca puede bajar la guardia… Así que las esperadas vacaciones se acaban convirtiendo en días cargados de drama, secretos, mentiras y tensión en los que Amelia y Aiden se necesitarán más que nunca…


Opinión personal


No os puedo contar mucho sin destriparos el libro y sin haceros spoiler de lo que pasa en el primero, pero de todas formas, lo voy a intentar.

Ante todo decir que no tengo nada en contra de la autora y que respeto totalmente todos los libros escritos en Wattpad y que no porque se hayan extraído de ahí voy a dejar de leerlos.
Eso sí, creo que a la autora en esta segunda parte se le ha colado un poco de libro en el drama :S


Trama: Seguimos viendo una trama sencilla, sin complicaciones, muy sencilla de seguir y de comprender, bastante lineal.
Eso sí, si el primer libro ya me pareció un poco demasiado dramático, esperad a esta parte, porque es para mear y no echar gota.
A mí en general, esta foto me representa:

Khloè Kardashian explica por qué su hermana Kim pone caras raras ...
DRAMA QUEEN MOOD
Pero señorita Cunsolo, esto es too much para mi body.
El drama me encanta, soy muy dramática y tiendo mucho a exagerar, pero me va más el tipo de drama coherente, tipo Jane Eyre.
Lo que no veo normal es que un grupo de amigos esté siempre peleándose entre ellos o con otras personas a guantazo limpio.
Hay otras cosas a las que tampoco le he encontrado sentido ninguno. Cosas muy poco realistas y coherentes, pero bueno... Entiendo que si este libro lo hubiera leído a lo mejor con 16 años (que es cuando me tocaba, bonita, ya te vale), la cosa a lo mejor habría cambiado.
De todas formas, no todo en el libro ha sido malo. Este me ha gustado un pelín más que el anterior (solo un pelín más, ojo) porque había más escenas ñoñas y cuquis... Pero ya está. 


Personajes: Es de los pocos libros en los que me encuentro con que los personajes no solo no han evolucionado, sino que han retrocedido como 20.000 pasos.
Si antes me parecían un poco sosos, aburridos y sin mucha coherencia, ahora me parecen todos MUY DRAMAS. En serio. No hay ni un solo personaje que se libre. Bueno, sí, Julian, pero en serio, ¿a alguien le importa este personaje, si es el más secundario de todos los que aparecen?
Además hay otra cosa que no me ha gustado un pelo. Bueno, no, en realidad, varias: Comportamientos de celos muy tóxicos, actitudes de algunos personajes de mierda, porque vamos, para tener amigos así, es que mejor no tengas. Mi cara mientras leía estas escenas, representación gráfica:

Black guy meme wtf | Chistes, Fondo de pantalla móvil, Moviles
¿WTF estoy leyendo?

Os lo escribo en letra blanca porque es un spoiler, así que sois vosotr@s los que decidís leerlo o no:

  1. El comportamiento celoso y posesivo de Aiden. ¿Seriously, man, en pleno S.XXI sigues así?
  2. El comportamiento SIN COHERENCIA NINGUNA de Chase. Amigoooo, ¿le metes una paliza a uno de tus colegas porque se iba a acostar con la que supuestamente es el amor de tu vida y nunca te has atrevido a decirle nada y te acuestas con 100 tías? Veeenga, hombre, supéralo. Además, ¿¿¿las borracheras que se pega ese tío??? Ni medio normal me parece.
  3. Y esto se lleva la palma. El comportamiento de Mason: Tío, eres un amigo de mierda. Lo siento, pero tenías que saberlo. Y un imbécil, un poco también. La tía que te mola acaba de dejarlo con tu mejor amigo. ¿Y lo mejor que se te ocurre es ir a tirarle los tejos sin que hayan pasado ni 12 horas y discutir con tu amigo porque tú te la mereces más que él? Y vale que estés borracho, pero hijo, es que eres tonto.
Después de este desahogo, porque tenía que soltar mi frustración, en conclusión he de decir que me ha parecido un libro mediocre. ¿Que si voy a leer el siguiente libro? Pues sí. Es como una especie de morbo, como cuando ves un accidente en la autovía y te pones a mirar por la ventanilla para ver qué ha pasado aunque no tenga nada que ver con tu vida y aunque sepas que al igual ves algo horrible.
Sinceramente, tengo curiosidad por ver cómo la autora lo resuelve todo esto. Espero que sea de una forma mala y rápida, para así terminar de enfadarme por completo con esta saga y seguir despotricando un poco. Me parecería una fantasía.

Puntuación


De 2,5 a 3 sobre 5

Y hasta aquí por hoy.
Siento haberme puesto tan de mala leche y haber criticado el libro, pero hay cosas que me enervan de verdad. En realidad no me ha parecido el peor libro de todos, sirve para entretenerte un rato y además hasta me he reído con algunas partes que me parecían muy ridículas, así que no lo suspendo simplemente por eso, porque al menos me ha servido para distraerme un poco en esta cuarentena que se me está haciendo eterna.

Tengo muchas ganas de ver si habéis odiado el libro tanto como yo jeje. Me encantaría poder criticarlo con alguien, sinceramente :D

Un besazo muy grande ♥

-Débora-
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
Muy buenas tardes a tod@s ♥

Hacía bastantes años que no escribía por mi cuenta. Que no escribía de verdad, me refiero. El último cuento corto que recuerdo haber escrito fue hace muchos meses y antes de ese, hacía como un año que no escribía absolutamente nada.
Ayer por fin me animé a empezar otra vez, gracias a una de mis mejores amigas. Acabamos de empezar un proyecto juntas, una historia que estamos escribiendo entre las dos que me tiene muy ilusionada y ha hecho que recupere las ganas de volver a escribir otra vez. Veremos cuánto dura y si alguna vez nos animamos a publicarlo en Wattpad jajaja.

Después de esa chapa, voy a lo que voy. Hoy os traigo la reseña del último libro que me he leído (también me he puesto las pilas con mi lista de pendientes después de un parón lector muy grande que he tenido estos meses). Así que aquí va.


With me #1. Amelia - Jessica Cunsolo


With me. Amelia eBook: Cunsolo, Jessica, Díez Pérez, María José ...


Ficha técnica 


♥ Editorial: Planeta
♥ Saga: Sí. Saga With me #1
♥ Siguiente libro: With me. Aiden.
♥ Páginas: 448 páginas
♥ ISBN: 978-84-08-19669-3
♥ Año de edición: 2018
♥ Traductora: María José Díez Perez
♥ Dónde se puede comprar:

  • Amazon: 17€ con Amazon Prime; 5,69€ en versión Kindle.
  • Casa del Libro: 17,90€. Si lo pides online, 17,00€; 5,69€ en versión eBook.
  • Fnac: 17€


Sinopsis oficial del libro


Amelia Collins se muda a una nueva ciudad para escapar de un oscuro pasado y lo único que quiere es pasar totalmente desapercibida y acabar el último curso del instituto. Pero sus planes cambian drásticamente cuando el primer día tropieza, literalmente, con el chico más increíble del instituto, el chico que encabeza la lista de las personas con las que no meterse... Aiden Park.
Amelia debe encontrar la forma de sobrevivir y de no caer en los brazos del insoportablemente atractivo Aiden, ni de Mason, su mejor amigo; pero con nuevos amigos, arpías, viejas rivalidades, bromas pesadas y un pasado del que no consigue escapar, el último año de Amelia promete estar lleno de drama...


Opinión personal


Si en la reseña anterior (Empezar de Mona Kasten) ya os había comentado que el libro me había dejado un tanto indiferente y fría aunque tuviera sus momentos cuquis, este no ha sido para menos. De hecho, este me ha decepcionado un poquito incluso, ya que he visto el libro demasiado infantil. Y no me refiero a los temas que toca ni nada de eso, sino al comportamiento y a las contestaciones de los personajes, que no tenían lógica ninguna, ni coherencia ni eran realistas. Ahora paso a comentar más en profundidad estas cosas, pero vamos, básicamente lo que más me ha cabreado del libro es lo poco coherente que es con la realidad.

Trama: La trama no difiere mucho del libro reseñado anteriormente. En este caso, encontramos a chic@s de instituto con el pavo muy muuuuy subido, porque ya me contarás tú quién hace los tipos de comentarios que hacen en el libro. Pero bueno, eso más bien va en la categoría de "Personajes". Aquí venimos a hablar de la trama. Y... básicamente tengo poco que decir de ella. Encontramos exactamente lo mismo que en el libro que ya os he mencionado arriba. Los dos protagonistas ocultan secretos y un pasado tormentoso. Eso es lo único de más o menos interés que tiene el libro y lo que ha hecho que lo termine. Eso sí, una cosa tengo que concederle a la autora, gracias a ese girito final de la trama que no me veía venir, ha hecho que continúe con el siguiente libro, que gracias a Dios y a la escritora, es la mitad de largo que este :D.

Worldbuilding: El libro se ambienta en el mundo real también. No voy a decir que sea un mundo fantasioso creado por la autora, porque ni aparecen dragones, ni hadas ni elfos... Pero un poco surrealista sí que es, además de plagado de tópicos a más no poder. Desconozco cómo son los institutos americanos o Estados Unidos en general, la verdad, pero me extrañaría demasiado, de verdad, que unos adolescentes se pusieran a hacer carreras de coches ilegales e inviertan miles de dólares en apostar en esas carreras. ¿De dónde co** sacan ese dinero, en serio? Es que no le veo sentido, pies ni cabeza y son cosas que me enervan.

Personajes: Sosos no, lo siguiente. Ninguno tiene interés en absoluto y son los típicos clichés y arquetipos que vemos siempre en la literatura juvenil muy a mí pesar. Ojo, no digo que toda la literatura juvenil sea así, de hecho, soy una gran defensora de este género y hay libros geniales que he recomendado muchísimas veces y que son juveniles, pero en serio, vale ya de crear personajes débiles, sin carácter que necesitan ser rescatados todo el tiempo aunque quieran hacerse los duros.
Amelia, sin ir más lejos, es ese caso. Va de dura por la vida, dice que sabe cuidarse sola, que sabe artes marciales. Bien por ella, pero a la hora de la verdad, SIEMPRE termina rescatándola alguien, leches. Si quieres construir una protagonista fuerte de verdad, bien, y vale que haya otros personajes que la ayuden, me parece genial, porque siempre se necesita ayuda para algo. Pero su caso es un ejemplo claro de cliché de chica que va de dura y con carácter pero luego siempre se mete en líos. Además, hace algunos tipos de comentarios que de verdad... Me hacían poner los ojos en blanco, literalmente. Eres adolescente, vale, pero tienes que insultar y ponerte al nivel de alguien que se mete contigo con comentarios como "zor** de Satán"? Porque yo creo que es innecesario.
Luego tenemos a Aiden. Que en fin xD típico personaje que tiene muchos problemas en la vida y la paga con el primero que ve. Aunque luego es un amor de persona y en unos capítulos pasa de capullo a ser un encanto de persona... Decidme a cuánta gente conocéis así en la vida real, a ver si es que me han tocado todos los gilipollas a mí y no me he enterado.
El único personaje que medio me ha parecido interesante es el de Annalisa. Ella sí tiene una personalidad marcada y definida y carácter de verdad. Puede que se pase de agresiva, pero al menos es el único personaje que no va dando pena en el libro.
En cuanto a los demás amigos... Aparecen muy desdibujados. Me refiero a que son fácilmente identificables y cada uno cumple su función en el grupo: Está el tontito, el mejor amigo del prota, la mejor amiga de la prota, un amigo de relleno, la novia del amigo de relleno (porque si no hay una pareja en el grupo, nadie se queda tranquilo), un acoplado... No sé, en este caso, tampoco me han convencido mucho los amigos. Están todo el rato intentando proteger a la protagonista y me parece en muchos casos excesiva la atención que le dedican, como si no tuvieran vida más allá de la amistad. No me malinterpretéis, la amistad me parece algo muy bonito, y hacer piña también, pero en este caso me parece todo muy surrealista. Demasiado.
Y cómo olvidar a los "malos" del libro, los antagonistas... Es que son de risa, de verdad, no merecen ni un comentario al respecto, sobre todo la archienemiga de Amelia. Me he reído de verdad, pero no con ella, sino de ella. Es un personaje que sobra totalmente en el libro, muy lamentable y que no aporta nada a la historia. Si vas a hacer a alguien pija y mala, vale, pero por favor... Esto es excesivo

Puntuación


De 2,5 a 3 sobre 5

No estoy segura de qué nota darle. Si bien es cierto que me ha decepcionado bastante, me ha servido para pasar el rato aunque algunas veces me irritara. Además, la autora con ese giro final ha conseguido engancharme así que seguiré con el segundo libro (pero porque es cortito... que si no...).



¡Y hasta aquí todo por hoy!
Estoy deseando saber de verdad qué pensáis del libro, en serio, porque ojala me equivoque, pero me ha parecido un poco castaña.

Un besazo muy grande ♥

-Débora-
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
Muy buenas a tod@s!!

Me disponía a hacer yoga ahora a las 7 de la tarde con Xuan Lan (ya os hablé de ella y de las clases que da por YouTube en este post). Total, que la buena mujer me pedía que dejara la mente en blanco y los pensamientos fluir, pero no me quedaba tranquila sin escribir la reseña de hoy, así que voy a por ello.

Este es el último libro que me he leído (actualmente estoy leyendo otros, de los que ya os hablé en este post). Se trata de una saga en la que los siguientes libros hablan sobre amigos de los personajes de este primer libro. Este tipo de sagas. Es decir, que os podéis leer este primer libro sin problemas y dejarlo ahí, porque en los siguientes los protagonistas de este libros aparecerán nombrados, pero la trama no girará entorno a ellos.


Empezar. Serie Again #1 - Mona Kasten




Ficha técnica 


♥ Editorial: Planeta
♥ Saga: Sí. Saga Again #1
♥ Siguiente libro: Confiar
♥ Páginas: 480 páginas
♥ ISBN: 9788408213482
♥ Año de edición: 2019
♥ Dónde se puede comprar:

  • Amazon: 17€
  • Casa del Libro: 17,90€. Si lo pides online, 17,00€
  • Fnac: 17€


Sinopsis oficial del libro


Él ha fijado las reglas. Ella las destrozará todas.
Amar es volver a empezar. Nuevo nombre, nuevo peinado, nueva ciudad. Allie Harper, de diecinueve años, es nueva en Woodshill. Tras poner muchos kilómetros de distancia con su hogar en Denver, acaba de empezar las clases en la universidad y necesita encontrar piso desesperadamente. Cuando llama a la puerta de su última oportunidad, ahí está Kaden White, con su mirada sexy y sus tatuajes, el chico de cursos superiores por quien suspira media universidad. Kaden no quiere compartir piso con una chica, ya tuvo problemas en el pasado por ello, y Allie no tiene ningún interés en compartir techo con alguien como él, pero la casa es perfecta y no les queda opción. Así, Allie y Kaden se convierten, a pesar de todo, en compañeros de piso. Sólo deberán cumplir tres sencillas reglas: nada de sentimentalismos, nada de meterse en las cosas del otro y, la más importante, nada de acostarse juntos. Pero las reglas están hechas para que las rompamos.


Opinión personal


Este libro me ha dejado un poco fría. Tal vez si lo hubiera leído de adolescente, lo habría disfrutado un poco más, aunque contenga escenas subidas de tono. No obstante, habiéndolo leído ahora, mi impresión de él ha sido simplemente que es un libro entretenido en algunos momentos y ya está, sin más.

Trama: En este libro vemos una trama muy sencilla de seguir. Está llena de altibajos en la relación de entre los protagonistas, lo que le da un poco de vidilla al libro, además de que te engancha porque te hace interesarte por el pasado de Kaden y Allie. Por lo demás, es un libro que se me ha hecho un poco largo y repetitivo, siento que los personajes no avanzaban del todo y que cada vez que daban un paso hacia delante, volvían a retroceder. Así unas cuantas veces, por no comentar la de clichés que contiene, como el típico tío duro pero muy sensible con un pasado trágico y atormentado y la típica chica rica que quiere huir de su familia. Creo que si los personajes hubieran tenido una personalidad diferente al resto de personajes con estos arquetipos, habría aportado un poco más a la novela. Eso sí, hay muchas escenas que he de reconocer que sí he disfrutado, sobre todo las más románticas, aunque no os puedo hablar mucho de ellas sin destriparos el libro.

Worldbuilding: El libro se ambienta principalmente en Woodshill, aunque encontramos otros escenarios como Denver o la casa donde vive la madre de Kaden. Básicamente habla de un mundo real aunque un tanto idealizado sobre cómo es la vida universitaria (al menos aquí en España, al igual allí en Estados Unidos sí puedes irte de fiesta todos los días y aprobar :D).

Personajes: Sosos, sin mucha gracia para mi gusto, la verdad. Allie me ha parecido un poco llorica y que siempre iba dando pena (ojo, no lo critico por ello, me siento muy identificada con ella porque no tiene mucha personalidad ni carácter :D). Pero al final la tía me ha llegado a cansar. En los últimos capítulos del libro parece que ve un poco la luz y espabila, pero... meh. Un personaje sin más que en unos meses se me olvidará que leí sobre ella si quiera.
Por otro lado tenemos a Kaden. Típico chico malo lleno de tatuajes, no te puto pilles de mí que te voy a hacer daño, solo quiero follar y no me interesa una relación seria. SOY MALO. Me gusta ser un capullo. Aléjate de mí. Pero eh, también soy dulce, comprensivo, amable, tierno y estoy ahí para ti. Veeeeeenga, hombre. Típico cliché, vamos. Personaje de manual. La verdad es que me ha recordado demasiado a Maravilloso desastre de Jamie McGuire. Creo que por eso no me ha gustado mucho el libro en general, porque ya me recordaba a otros libros que me he leído y no me ha aportado mucho. Pasas un rato entretenida, sí. Pero ya está. No tiene mucho destacable.
Los amigos: Tenemos una colección interesante. Se parecen mucho todos entre ellos, sin una personalidad muy marcada, salvo uno, el típico cliché también, el amigo gay que cuenta sus relaciones sexuales como si la vida le fuera en ello.


Puntuación


3/5

Un libro entretenido para pasar la cuarentena, sin más. Muy cuqui en algunas escenas, un poco meh en otras.


¡Y hasta aquí todo por hoy!
Espero que esteis llevando la cuarentena bien! Dejadme un comentario si os habéis leído el libro, qué opináis de él o si os llama la atención!!

Un besazo muy grande ♥

-Débora-
Share
Tweet
Pin
Share
3 comentarios
Muy buenas tardes a tod@s.
Hoy os traigo la primera reseña del blog tras el parón varios años que sufrió jeje.

Este libro ha sido uno de los que más me ha gustado hasta le fecha y muy muy importante para mí que me ayudó a salir de ese temido bloqueo lector que a todos nos da de vez en cuando.

Siega - Neal Shusterman


Siega


Ficha técnica 


♥ Páginas: 525 páginas
♥ Editorial: Nocturna ediciones
♥ Saga: Sí. El arco de la guadaña #1
♥ Siguiente libro: Nimbo
♥ ISBN: 9788416858248
♥ Año de edición: 2017
♥ Dónde se puede comprar:

  • Amazon: 17€ aunque si lo pides con Amazon Prime, 16,15€
  • Casa del Libro: 17€. Si lo pides online, 16,15€
  • Fnac: 16,15€


Sinopsis oficial del libro


Antes, las personas morían por causas naturales. Existían asesinos invisibles llamados enfermedades, el envejecimiento era irreversible y se producían accidentes de los que no se podía regresar. Ahora, todo eso ha quedado atrás y sólo perdura una verdad muy simple: la gente tiene que morir.Y esa es la tarea de los segadores. Porque en un futuro donde la humanidad controla la muerte, ¿quién decide cuándo y cómo sembrarla? Citra y Rowan acaban de ser seleccionados como aprendices de segadores. ¿Su objetivo? Superar las pruebas de su mentor, sean las que sean. Aunque en el proceso renuncien a todo lo que les hace humanos.


Otros libros leídos del autor


Otros libros del autor que también me gustaron fueron Desconexión (primera parte de la saga Unwind, que podéis leer si hacéis click en el título) y Everlost (primera parte de la saga Skinjacker, cuya reseña también podéis leer en el blog).


Opinión personal


Ante todo, deciros lo más importante: Esta ha sido una de las mejores lecturas que he hecho en 2020.
Es un libro que me ha encantado de principio a fin y ahora os voy a explicar por qué:

Trama: En mi opinión, la trama no decae en ningún momento. Aunque es un libro de más de 500 páginas y pueda dar pereza a simple vista por lo grande que es, os aseguro que en cuanto empecéis a leerlo no vais a poder parar hasta terminarlo. Una de las cosas que más me ha gustado, aparte de los personajes, es la trama en sí. Me ha parecido muy muy interesante el tema que trata este libro, ya que va un paso más allá de la simple inmortalidad y plantea cuestiones más profundas como quién debería tener la capacidad de jugar a ser "Dios" y qué cualidades deberían tener las personas que pueden quitar la vida y los parámetros que se establecen para ello.
Normalmente lo que más me suele gustar en las tramas es la fase del entrenamiento, como la que se da en Los Juegos del Hambre o la que se da en varias películas como Doctor Strange. Sin embargo, aunque en el libro es una de mis partes preferidas, no podría nombrar un momento concreto del libro, porque el libro en sí me ha parecido una maravilla.

Worldbuilding: Es decir, la construcción del mundo del libro. Me ha parecido también muy muy interesante porque en este caso, el Shusterman crea un mundo futurista con unas reglas totalmente diferentes al mundo en el que vivimos hoy en día, ya que todo, desde la forma de alimentación hasta el arte ha cambiado, debido a que también han cambiado los valores y la forma de percibir la vida. Otra de las cosas que más me ha gustado del libro son las reglas de los segadores y los vacíos legales que existen en ellas, además de las diferentes formas que cada segador tiene para proceder.

Personajes: No hay ni un solo personaje que no me haya gustado. Ni uno solo. Incluso el malo tenía su chispa. Y esto se debe a que Neal Shusterman le ha dado su propia personalidad a todos los personajes que aparecen en su obra, algo muy difícil de conseguir como escritor, ya que se puede caer en el error de caer en los clichés y no crear una carácter marcado para cada uno. No obstante, aunque los protagonistas me han parecido geniales y la relación que se establece entre ellos también (ojo, no me refiero a una relación romántica, sino de compañerismo), mis preferidos sin duda han sido el segador Faraday y la segadora Curie. Me he quedado con muchísimas ganas de saber más de estos dos y espero que en el siguiente libro nos desvelen un poco más de su historia.


Puntuación


5/5

Muy muy recomendable, se ha convertido en uno de mis libros favoritos. Si todo el mundo lo recomienda es por algo. Lo único de lo que me arrepiento es de no haberlo leído antes. 


¡Y hasta aquí todo por hoy!
Espero que los que hayáis leído el libro ya lo hayáis disfrutado tanto como yo y que los que aún no lo han leído se animen, porque se os va a hacer hasta corto.
¿Qué opináis vosotros del libro? Espero vuestros comentarios.
Un besazo muy grande ♥

-Débora-
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Muuuy buenas tardes, gente.

Hoy he pensado que como estamos a primeros de mes, os voy a dejar los libros que me gustaría terminar de leer o comenzar en abril.



Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
¡Buenas tardes a tod@s!

Para el post de hoy seguimos con la misma temática de las semanas anteriores, recomendaciones, pero en esta caso, de música que me motiva a la hora de hacer ejercicio y bailar.
En cuanto a géneros musicales, he incluido un poco de todo en la lista, evitando poner canciones de reggaeton (no por discriminar al género, sino porque quiero hacer un post centrándome en las canciones qué más me motivan para bailar #discotequemood.


Esta para hacerla lo más variada posible dentro de mis gustos musicales, he incluido varios estilos, como rap o alguna de reggaeton, aunque como podéis ver, lo que más abunda es el pop.

También he incluido tanto canciones actuales como más antiguas e incluso canciones que he descubierto gracias a películas como Kill this love de Blackpink (que aparece en la película PS I still love you) o varias canciones de The Seige o Campfire, que aparecen en la serie de Capa y Puñal de Marvel, serie de la que aún no os he hablado pero que a mí me encantó ♥.

Canciones a destacar

Kill this love - Blackpink

Descubierta en la película Ps I still love you, segunda parte de A todos los chicos de los que me enamoré. No había escuchado ninguna canción ni del grupo ni de K-pop, pero la verdad es que me ha encantado tanto el ritmo como el videoclip. Pd. he intentado aprenderme la coreografía, sin éxito ninguno :'D.

Right now, Arise, Demons y Level Up

Son canciones que siempre escuchaba en el gimnasio (cuando aún se podía salir a la calle, qué tiempos) porque me motivan a esforzarme y a seguir por mucho que duela y te ardan los músculos del esfuerzo (creedme, la primera semana vais a desear no haber empezado nunca a hacer deporte si estáis comenzando :D).

Rehab de Amy Winehouse

Esta es otra de las canciones que me motivan muchísimo a la hora de seguir con lo que estoy haciendo, a seguir esforzándome y a vaciar la cabeza de vez en cuando.

Shut up and dance de Walk the moon

Una canción que me gustaría destacar sobre todo por el buen rollo que me transmite la música. Una de las que más me motivan y con la que más positividad vais a encontrar en esta lista.

Mama Lover y So What

Estas canciones, aunque ya tienen su tiempo, me traen muchísimos buenos recuerdos, sobre todo aquellos en los que las bailaba con mis amigos en el coche intentando imitar a las Serebro cuando aún era adolescente :') patético pero con el tiempo tiene su gracia :D.






Y esto es todo por hoy.
Os invito a que, además de seguir la playlist si os apetece, sigáis mi perfil de Spotify también, que es gratis :D.

¿Qué canciones os ponéis vosotros que os motiven a hacer ejercicio y bailar?

Un besazo muy grande! ♥

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

Seguidores

Sobre mí

Hey, hola!

Hey, hola!

Débora Coves Sarmiento.
23 años.
Aspirante a escritora y blogger.
Me encantan los animalinchis y quedarme despierta hasta tarde




Sígueme

  • Instagram
  • twitter
  • Goodreads
  • Pinterest
  • youtube
  • facebook

Newsletter

Leyendo

El mar de la tranquilidad
El mar de la tranquilidad
by Katja Millay
Los señores del tiempo
Los señores del tiempo
by Eva García Sáenz de Urturi

goodreads.com

Entradas recientes

Contact

Archivo

  • ►  2021 (1)
    • ►  febrero (1)
  • ▼  2020 (26)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (3)
    • ▼  abril (9)
      • Wrap up abril 2020 - Libros leidos
      • El príncipe de la niebla - Carlos Ruiz Zafón
      • 8 recomendaciones para el Día del Libro
      • With me #2. Aiden de Jessica Cunsolo
      • With me #1. Amelia de Jessica Cunsolo
      • Empezar. Serie Again #1 de Mona Kasten
      • Siega de Neal Shusterman
      • To be read - Abril 2020
      • Recomendaciones musicales - Parte 1: Ejercicio y b...
    • ►  marzo (7)
  • ►  2016 (11)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2015 (34)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2014 (96)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (25)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (10)
Instagram Twitter Goodreads Pinterest Facebook

Created with by ThemeXpose